Integrantes
El Consejo Directivo del Centro UC Estudios Asiáticos está integrado por diez miembros: ocho profesores pertenecientes al Centro (en la actualidad los profesores Johannes Rehner, Marcos Jaramillo, Wonjung Min, Raimundo Soto, Claudia Lira, Maria Montt, Francisco Urdinez y Verónica Orqueda), más su Directora (en la actualidad la Profesora Nicole Jenne) y la Decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política (en la actualidad la Profesora Valeria Palanza). Además el CEA UC cuenta con dos categorías de académicos: profesores miembros y colaboradores académicos.
Consejo Directivo
-
Valeria Palanza
Decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Presidenta del Consejo Directivo del CEA UC. Ph.D. Politics, Princeton University.
-
Nicole Jenne
Directora del Centro de Estudios Asiáticos UC. Doctora (Ph.D) en Ciencia Política, European University Institute, Florence. Profesora Asociada del Instituto de Ciencia Política UC.
Área de investigación: Relaciones Internacionales, seguridad internacional con enfoque geográfico en el Sudeste Asiático y América Latina.
Vínculo con la prensa: Sudeste Asiático, Indo-Pacífico, relaciones internacionales, políticas de seguridad y defensa.
-
Raimundo Soto
Doctor Universidad de Georgetown. Profesor del Instituto de Economía UC.
Áreas de Investigación: Macroeconomía, Economía Política, Problemas del Desarrollo Económico
-
Johannes Rehner
Ex-Director del Centro de Estudios Asiáticos UC (2015-2020). Dr. oec. publ. (Ludwig-Maximilians-Universität de Munich, Alemania). Profesor del Instituto de Geografía UC.
Áreas de Investigación: Geografía Económica, Estudios Asiáticos, Estudios Urbanos y Geografía Cultural.
-
Claudia Lira
Doctora en Filosofía (Universidad de Chile). Profesora del Instituto de Estética UC.
Áreas de Investigación: Arte y Pensamiento Oriental, Cultura Asiática.
-
Maria Montt
Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Mánchester, Profesor Asistente Instituto de Historia UC
Áreas de Investigación: Relaciones Chile-China, Relaciones Asia-América Latina, Historia Cultural, Historia Pública.
Vínculo con la prensa: China-Chile-América Latina | historia, imaginario, diplomacia cultural, Guerra Fría
-
Francisco Urdinez
Doctor (PhD) en Relaciones Internacionales por título conjunto entre King's College London, Reino Unido, y la Universidade de Sao Paulo, Brasil. Profesor asistente Instituto de Ciencia Política UC.
Área de investigación: Economía Política Internacional, Ascenso Económico de China.
Vínculo con la prensa: China - América Latina | Relaciones Internacionales, Ascenso Chino, Competencia China-EE.UU.
Miembros
Verónica Orqueda, Doctora en Estudios del Mundo Antiguo, Universidad Complutense de Madrid. Profesora Asociada Facultad de Letras UC. Tema: Lingüística indoeuropea, morfosintaxis histórica, sánscrito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Wonjung Min, Doctora en Literatura, Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (Corea del Sur). Profesora del Instituto de Historia UC. Tema: Comunicación Intercultural entre Latinoamérica y Asia. Vínculos con la prensa: Asia del Este, Corea, Latinoamérica | Cultura pop asiática, Korean Wave, interculturalidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ignacio Tornero, Facultad de Derecho UC. Tema: Inversión China en América Latina y el Caribe. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Claudia Labarca, Facultad de Comunicaciones UC. Tema: Comunicación corporativa, Confianza y comunicaciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Colaboradores y Colaboradoras Académicos
-
-
Investigadores e Investigadoras/Docentes:
-
José G. Díaz, Instituto de Economía UC. Tema: Economía Comparada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Marcos Jaramillo, Ex-Director del Centro de Estudios Asiáticos UC (2011-2015). Doctor en Derecho Privado (Universidad de Kobe, Japón). Profesor del Departamento de Derecho Internacional, Facultad de Derecho UC. Tema: Derecho Asiático. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carol Chan, Profesora Asistente del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Universidad Mayor. Doctorada en Antropología Cultural y Magister en Estudios de Mujer, Género y Sexualidad, University of Pittsburgh. Áreas de investigación: Migración, racialización, género, convivencia interétnica, trabajo forzado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Roberto Durán, Instituto de Ciencia Política UC. Tema: Relaciones Internacionales en Asia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diego Grass, Facultad de Arquitectura UC. Tema: Arquitectura Residencial Japonesa de Postguerra y Contemporánea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Marcelo González, Facultad de Letras UC: Haruki Murakami y literatura japonesa contemporánea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Andrés Ibañez, Escuela de Administración UC. Tema: Negocios Internacionales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agustín Letelier, Facultad de Letras UC. Tema: Literatura asiática y cultura japonesa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José Ragas, Instituto de Historia UC. Tema: Circulación de saberes médicos chinos en el área andina contemporánea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Danilo Santos, Facultad de Letras UC. Tema: Narrativa coreana y japonesa contemporánea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Postdoctorados y Postdoctoradas:
Patricio Arriagada Veyl, Instituto de Historia UC. Tema: Historia de las ideas. "La recepción del Existencialismo francés en el Cono Sur y Brasil: circulación de ideas en una atmósfera intelectual regional". 2020-2023 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Elvira Ríos, Instituto de Estética UC. Tema: Budismo, China. "La reflexión Ecológica del Budismo". 2019-2022 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José Miguel Vidal, Instituto de Historia UC. Tema: Historia de China siglos XVII al XX. "La construcción de Latinoamérica en la imaginación geopolítica y geocultural de la dinastía Quing, 1820-1911". ANID Fondecyt 3210088, 2021-2024 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Estudiantes de Postgrado:
Berenice Ramos Romero, Facultad de Letras UC. Tema: Narrativa y cultura japonesa. "Nuevos imaginarios, nuevas representaciones: cartografía de narrativas latinoamericanas japonistas contemporáneas". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Elisa Silva, Instituto de Historia UC. Tema: Visiones de India en Chile. "¿Sólo elefantes, faquires y majarás? Imágenes y representaciones de la India en Chile, 1900-1968" Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diego Telías, Instituto de Ciencia Política UC. Tema: Relaciones Internacionales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingrid Urgelles, Facultad de Letras UC. Tema: Narrativa Coreana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luciano Quispe, Instituto de Ciencia Política UC. Temas: Política Exterior y Relaciones China-América Latina. "Determinantes en la política exterior de los países latinoamericanos hacia China 2000-2020". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Andrea Freites, Instituto de Ciencia Política UC. Temas: Relaciones Internacionales y Relaciones sino-latinoamericanas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Asistente del Centro
Margarita De Pol, estudiante de pregrado Letras Hispánicas - Facultad de Letras UC. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pasantes
Fabián Rocha, Politólogo y Magíster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile". Tema China, el Sudeste Asiático, economía política, relaciones internacionales y seguridad alimentaria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.