Con éxito concluye 8° Seminario de Estudios Coreanos
Con éxito de audiencia concluyó la 8° versión del Seminario en Estudios Coreanos el pasado 12 de noviembre. El Seminario, organizado por la Prof. Wonjung Min de nuestro Centro, abordó las más diversas temáticas atingentes al pasado y presente de Corea, combinando el ámbito nacional con el internacional. Las ponencias fueron realizadas tanto por profesores del CEA UC como por invitados extranjeros que nos deleitaron con temas tales como la música religiosa norcoreana, la unificación coreana en comparación con el caso alemán, los efectos de la guerra coreana en Okinawa, entre otros. Este año, se profundizó también el aspecto más artístico del Seminario al incluir el Taller de Minhwa a cargo de dos reconocidos artistas coreanos. Además se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Germinar, florecer y sembrar: jóvenes chilenos mirando a Corea” que comprehende los ensayos ganadores del ya tradicional concurso de ensayos sobre Corea. También, se realizó una nueva versión de la simulación de la post- unificación coreana, a cargo de alumnos de la UC. Video promocional. Simulación post-unificación coreana.
Agradecemos a todos los asistentes y en especial a los expositores y organizadores de este Seminario.





Más información en http://koreaconsilience.blogspot.cl/2015/09/viii-seminario-internacional-de.html?spref=fb
Nota: Jennifer Rivera Clark
Ciclo de Conferencias sobre India Noviembre
El CEA UC invita al Ciclo de Conferencias sobre India ofrecidas por Felipe Luarte. Este ciclo trata diversas temáticas atingentes a la cultura India, abordando el diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo y arrojando pistas sobre cómo entender a este gigante asiático dejando de lado posibles estereotipos.
Las Conferencias serán los días miércoles 11, 18 y 25 de Noviembre entre 13.00 y 14.30 hrs en la sala de usos múltiples de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Universidad Católica, Campus San Joaquín
Introducción a la Cultura India: 11 de Noviembre
La Moderna Sociedad India: 18 de Noviembre
India y Latinoamérica: 25 de Noviembre
Felipe Luarte es Licenciado en Historia y Educación, además de Profesor de Historia por la Universidad Finis Terrae (2004, Chile); Bachiller en Religión y Filosofía India por Dibyadham Yogashram Yoga Institute (2006, India); Diploma en Culturas Asiáticas por la Pontificia Universidad Católica (2006, Chile). Actualmente, es candidato a Doctor en Historia de la India en la Universidad de Delhi (India).
Investiga en las áreas de Historia, Cultura y Filosofía de la India y de Asia, Estudios Culturales y Antropológicos, y Teoría y Filosofía de la Historia. Ha impartido cursos de Historia y Filosofía de la India en las universidades Diego Portales, Adolfo Ibáñez, Nacional Andrés Bello, Finis Terrae, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Católica Silva Henríquez y Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha publicado una serie de artículos especializados en revistas nacionales e internacionales y participado en congresos académicos en Chile y en el extranjero. Ha recibido becas del gobierno indio para estudios de postgrado e investigaciones. Además de ser miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA, Chile), también es colaborador del Centro de Estudios Asiáticos UC, CEA-UC. Link

Prof. Wonjung Min edita nuevo libro
La profesora del Centro de Estudios Asiáticos Wonjung Min es la editora y co-autora de este nuevo volumen que aborda el diálogo entre la cultura coreana e Hispanoamérica. ESTUDIOS COREANOS PARA HISPANOHABLANTES: UN ACERCAMIENTO CRÍTICO, COMPARATIVO E INTERDISCIPLINARIO reúne los trabajos de siete autores en torno a la relación entre Corea y Latinoamérica.
Contenidos
I. Primera Parte: Estudios culturales sobre Corea
- 1.1. La religión y la historia de Corea (Sangrae Lim)
- 1.2. Representaciones culturales y valóricas en las expresiones lingüíisticas coreanas (Hyounhwa Kang)
- 1.3. Un vistazo vertiginoso a la minificción en Corea (Byeongsun Song)
- 1.4. Las expresiones coreanas en el discurso (Hyounhwa Kang)
- 1.5. Korean Wave (Wonjung Min)
II. Segunda Parte: Analisis economicos y politicos sobre Corea
- 2.1. De la liberación a la independencia: el origen del régimen de división (Sangrae Lim)
- 2.2. El papel del Estado en la modernización de la economía coreana (Wonho Kim)
- 2.3. Democracia en Corea: luces y sombras (Jaesung Kwak)
- 2.4. Surgimiento, desarrollo e impacto de los conglomerados en Corea del Sur. Un enfoque en los casos de Samsung y Hyundai (Chongsup Kim)
- 2.5.¿Está cerca la unificación de Corea? La evolución de las relaciones entre las dos Coreas (Jaesung Kwak)
III. Tercera Parte: Estudios comparativos entre Corea y Latinoamerica
- 3.1.¿Por qué Corea del Sur pudo crecer más rápido que Latinoamerica? Análisis comparativo entre el desarrollo económico latinoamericano y surcoreano desde la segunda mitad del siglo XX (Chongsup Kim)
- 3.2. La educación como herramienta de la política industrial: el caso de Corea (Wonho Kim)
- 3.3. García Márquez y Cesar Vallejo en el mundo literario de Corea (Byeongsun Song)
- 3.4. Coreanos y latinoamericanos, ¿somos tan diferentes? (Wonjung Min)
Más información