Noticias

Ciclo de Charlas del CEA: Prof. Rehner expuso sobre el impacto del comercio con Asia en ciudades chilenas.

El Prof. Johannes Rehner (Instituto de Geografía) fue el expositor de la segunda sesión del Ciclo de Conferencias del Centro de Estudios Asiáticos. En esta ocasión el tema a tratar fue La huella económica de Asia en ciudades chilenas – vinculando tipos de capitalismo a través de las escalas, título que se enmarca dentro de su más reciente proyecto de investigación. En la charla se expuso principalmente sobre los impactos en Chile del comercio con Asia (China, Corea y Japón) en otros rubros tales como empleo, consumo, inversión y migración, urbanización e “inmobiliarización”. También se trataron otros temas en relación al comercio con Asia, tales como el rol del Estado, las características de las exportaciones chilenas a Asia, modelos de desarrollo, abriendo también la discusión sobre los pros y contras de ser un país de ingreso medio alto fuertemente involucrado en el comercio global.

Inicio Ciclo de Charlas Estudios Asiáticos

Un nuevo ciclo de charlas comenzó en el Centro de Estudios Asiáticos UC. El primer encuentro estuvo a cargo de Patricia Palma, historiadora de la Universidad de California, Davis, quien indaga específicamente el rol de los herbolarios asiáticos en Perú. Sin embargo, su proyecto a futuro es más ambicioso, ya que busca realizar una radiografía de salud alternativa a nivel regional.

La falta de acceso a la salud no es una problemática nueva en Latinoamérica. Sin embargo, la historiadora de la Universidad de California Patricia Palma plantea que a nivel regional a veces se han cerrado las puertas a algunos grupos dedicados a la salud alternativa, quienes han ofrecido medicinas o tratamientos efectivos a costos alcanzables para sectores con menos recursos. Esto, asegura, fue lo que sucedió en Perú a fines del S.XIX y principios del XX con los herbolarios chinos.

Palma cursa un doctorado en la materia e inauguró el nuevo ciclo de charlas que comenzó la semana pasada en el Centro de Estudios Asiáticos de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC. Frente a académicos y estudiantes, la historiadora se refirió a la tesis que hoy trabaja.

Más información

Periodista: Violeta Bustos, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ciclo de Charlas del CEA: La Dra. Elvira Ríos abordó la construcción de espacios sagrados en China

Las montañas sagradas en China esconden múltiples relatos y significados que han sido estudiados desde tiempos remotos. María Elvira Ríos, PhD del Colegio de México y académica de la UDD dictó una charla sobre el tema como parte de los encuentros mensuales que organiza el Centro de Estudios Asiáticos de la UC. La académica relató su experiencia en la montaña Nanwutai, donde fue testigo de peregrinajes y aislamientos de humanos sumergidos en la religiosidad. Ríos exploró las motivaciones de las devotas que visitan el templo construido en este espacio. Su análisis buscó entender cómo se construye la idea de lo sagrado en la montaña, qué elementos históricos influyen, las leyendas y “cuál es el discurso de que se vale el devoto para seguir continuando la sacralidad”, señaló.

Más información