Donación de libros JAPAN LIBRARY
En el mes de marzo, la "Japan Publishing Industry Foundation for Culture"(JPIC) a través de programa "Japan Library", donó a la biblioteca de humanidades cinco libros sobre diversos aspectos de la cultura y ciencia japonesa. Estos son:
1.Matsui KESAKO. Kabuki. A Mirror of Japan. Ten Plays that Offer a Glimpse into Evolving Sensibilities.
2. Osamu KANAMORI. Essays on the History of Scientific Thought in Modern Japan
3.Tsutsui KIYOTADA. Fifteen Lectures on Showa Japan. Road to the Pacific War in Recent Historiographic.
4.Donald KEENE & Shiba RYOTARO. The People and Culture of Japan: Conversations Between Donald Keene and Shiba Ryotaro.
5.Tsunekazu NISHIOKA & Jiro KOHARA. The Building of Horyu-ji. The technique and Wood that Made it Possible.
La prof. Ximena Illanes, subdirectora del Instituto de Historia, fue quien recibió esta valiosa donación


Charla magistral: "Will China Find a ‘New Normal’? Slow-down, Reform, and Policy Change"
Rodrigo Mardones, Director del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene el agrado de invitarle a la CHARLA MAGISTRAL "Will China Find a ‘New Normal’? Slow-down, Reform, and Policy Change" que dictará Barry Naughton, profesor de la University of California, San Diego, especialista en el análisis de la política económica China, y autor entre otros libros de “The Chinese Economy: Transitions and Growth” (MIT Press 2007).
La charla se inscribe en el ciclo de conferencias magistrales del programa de Magíster en Ciencia Política, y se realizará el próximo 7 de abril a las 18:30 hrs. en el Auditorio 24 de Casa Central, sector patio de la Virgen, Alameda 340.
Confirmar asistencia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicio Ciclo de Charlas 2016
El pasado miércoles 23 de Marzo se dio inicio al Ciclo de Charlas del CEA UC 2016. En esta oportunidad la exposición estuvo a cargo del subdirector del centro, el profesor Roberto Durán quien habló sobre los enfoques de seguridad y defensa en Asia, y las implicancias para la Cuenca del Pacífico.
Se destacaron las características y contexto de las negociaciones asiáticas en torno a la seguridad. La región está marcada por llevar un estilo de negociación particular basado en la confianza otorgada a la contraparte, de ahí que no se busque el involucramiento de terceros u organizaciones externas. Esto quiere decir que los países asiáticos suelen resolver sus asuntos dentro de la región. Sin embargo, estas negociaciones suelen ser poco frecuentes y llenas de reparos, condiciones o reservas a los acuerdos firmados, punto a resolver teniendo en cuenta que la región cuenta con gran proliferación de armas de corto alcance, conflictos marítimos y piratería.



Nota: Jennifer Rivera Clark