Noticias

Charla "Income transfers in rentier economies"

El pasado miércoles 29 de Julio concluyó el Ciclo de Charlas CEA UC del primer semestre. El encargado de cerrar el ciclo fue Raimundo Soto, académico de la Facultad de Economía UC y miembro del centro. En esta ocasión, nuestro expositor nos habló de la paradoja que existe entre la obtención de recursos financieros y humanos y la administración del Estado. A lo largo de la exposición se analizó el cómo opera la industria del petróleo en países como Arabia Saudi, Kuwait, etc., mostrando tanto la dependencia y los ingresos reportados de la extracción del crudo como también una serie de factores que participan de este proceso, mano de obra, inmigración, transferencias, etc. 

Si bien la industria petrolera es una multimillonaria, lo cierto es que la forma en que se lleva a cabo no va a la par con los avances en tecnología y políticas laborales que se podrían esperar. Fenómenos tales como la contratación de mano de obra inmigrante son parte de la base de esta industria que, entre otras cosas, permite la total desprotección social y laboral de estos sectores a través del sistema "kafala", sistema que permite un poder monopsómico de parte del empleador hacia el inmigrante. Este factor a su vez retroalimenta la baja productividad en la extracción al incentivar el uso de tecnologías intensivas.

En cuanto a las transferencias de los beneficios reportados por la acción del estado se encuentran los relacionados al empleo público, los contratos, y la volatilidad de precio. Para el compendio de países estudiados, aquellos cuya concentración en la extracción de recursos naturales va desde el 50 al 90%, muestran un exceso y sobrepago de los empleos públicos (desempeñados sólo por locales) y en donde la recompensa no es una respuesta al esfuerzo personal. También se aprecia que no existe una clara separación entre el Estado y las familias reales, derivadas de tribus que compiten unas con otras por estar en mejor situación relativa al resto. En el caso de la comunidad del Golfo, resulta llamativo que los países permitan que la volatilidad de los precios de exportación se filtren a la economía en ausencia de políticas anticíclicas. Dentro de las políticas anticíclicas que se pueden citar las de tipo monetario o cambiario, fiscal y los fondos soberanos. Sin embargo, estos países no aplican dichas medidas al establecer un tipo de cambio fijo, no tener impuestos a las ventas o rentas ni permitir que se usen ahorros del Estado para estabilizar el gasto público.

Aún con todos los factores mencionados, no hay información pública precisa ni confiable en torno a las cifras de producción del petróleo, salaios y empleo público o privado ni tampoco sobre la población. Esto despierta la pregunta de por qué con los recursos financieros y humanos estos países no tienen una buena administración pública en términos de eficiencia y accountability. La respuesta, según Soto, parece estar en que al Estado, personificado a veces en la figura de un rey, le conviene incluir la opacidad en la información para conseguir apoyo político. Más aún en un entorno en donde el rey es depuesto, e incluso asesinado, súbitamente. Esta opacidad permite que las tribus no sepan cuánto es lo que les transfiere el Estado (el rey) a cada tribu o cuál es el ajuste de la economia en determinado período. Por ende las tribus al no tener información no pueden saber si se encuentran en una mejor o peor posición respecto a las demás, invisibilizando una de las causas más importantes para rebelarse contra la autoridad.

Agradecemos a todos los asistentes que pudieron asistir a nuestro Ciclo de Charlas del primer semestre y en especial a todos los expositores por adentrarnos un poco más en el estudio del contienente asiático. 

Invitación charla: Income Tranfers in Rentier Economies

El Centro de Estudios Asiáticos UC, CEA-UC, tiene el agrado de invitarle a la última sesión del Ciclo de Conferencias del primer semestre, a realizarse el día miércoles 29 de junio a las 13.00 hrs. en la sala de usos múltiples de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. El tema de esta conferencia, ofrecida por Raimundo Soto, profesor de la Facultad de Economía UC y miembro de nuestro centro, es

Income tranfers in rentier economies

 *Entrada liberada sin inscripción

*La charla será dictada en español


Charla: Irán y Medio Oriente en el contexto del Estado Islámico

El pasado miércoles 8 de Junio tuvo lugar una nueva sesión del ciclo de charlas del CEA UC. En esta oportunidad, nuestro expositor, Pablo Alvarez (UDP), analizó los diversos elementos que configuran el Irán actual. Pasando por elementos geopolíticos, tales como estar inserto en una de las regiones de mayor conflictividad del mundo y de la industria del petróleo, Irán actualmente se posiciona a sí mismo como un país que mezcla el orgullo nacional (historia) con la idea de estar en medio de un entorno que le es hostil. A partir de 1979, con la instauración del primer régimen islámico del mundo, Irán se debate entre la tradición islámica, específicamente a manos de la clase clerical, y la modernidad, considerada muchas veces como un elemento controversial de occidente. Esta clase clerical es la que está en control de todos los estamentos determinantes de la sociedad, desde aparatos del gobierno y ejército hasta instituciones ligadas a la Academia y medios de comunicación. Es tal el control que posee esta clase que la represión sobre la población, que ha exigido cambios y mayor democracia, ha sido constante y sistemática, uno de los ejemplos más claros es quizás el encarcelamiento de miembros y líderes del movimiento verde, nacido en los años 90 y aún vigente que trata de luchar contra el dominio de la clase clerical. Este control también permea a la industria del petróleo iraní, generadora de ingresos más que importantes los cuales no se han traducido en una mejora sustantiva en la calidad de vida de la población ni en el acceso a nuevas tecnologías, dando como resultado un país inmensamente rico pero sin modernización.

En el ámbito internacional, Irán se ha posicionado a sí mismo como un Estado hostil a las políticas y dominio occidental en la región, sobretodo en términos de armas nucleares y actualmente en cuanto a su papel en el conflicto Sirio. El discurso iraní pregona la noción de un "gran Satán", referiéndose a Estados Unidos, con intereses muy claros en la región petrolera, lo cual lo ha llevado a acercamientos con otros regímenes tales como el venezolano en los tiempos de Chávez. Si bien, algunos de los presidentes electos mostraron atisbos de suavizar esta postura, lo cierto es que el discurso no previene de un sólo individuo sino que está presente en el ideario de la clase que maneja el aparato gubernamental, haciendo el discurso estructural no individual. 

En definitiva, el caso iraní presenta la paradoja de un país con grandes ingresos económicos pero atrasado intencionalmente (en cuanto a modernización y democracia), lo cual colisiona a veces con las demandas que exigen sectores renovados de la población (sobretodo jóvenes) que pujan por reivindicaciones que les den cabida a nuevas ideas y formas de hacer política en un país que institucionalmente defiende una suerte de misticismo, la retórica de David y Goliath. 

Agradecemos a todos los asistentes y en especial a Pablo Alvarez por su magistral exposición.

Nota: Jennifer Rivera