Noticias

Invitación charla: Income Tranfers in Rentier Economies

El Centro de Estudios Asiáticos UC, CEA-UC, tiene el agrado de invitarle a la última sesión del Ciclo de Conferencias del primer semestre, a realizarse el día miércoles 29 de junio a las 13.00 hrs. en la sala de usos múltiples de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. El tema de esta conferencia, ofrecida por Raimundo Soto, profesor de la Facultad de Economía UC y miembro de nuestro centro, es

Income tranfers in rentier economies

 *Entrada liberada sin inscripción

*La charla será dictada en español


Charla: Irán y Medio Oriente en el contexto del Estado Islámico

El pasado miércoles 8 de Junio tuvo lugar una nueva sesión del ciclo de charlas del CEA UC. En esta oportunidad, nuestro expositor, Pablo Alvarez (UDP), analizó los diversos elementos que configuran el Irán actual. Pasando por elementos geopolíticos, tales como estar inserto en una de las regiones de mayor conflictividad del mundo y de la industria del petróleo, Irán actualmente se posiciona a sí mismo como un país que mezcla el orgullo nacional (historia) con la idea de estar en medio de un entorno que le es hostil. A partir de 1979, con la instauración del primer régimen islámico del mundo, Irán se debate entre la tradición islámica, específicamente a manos de la clase clerical, y la modernidad, considerada muchas veces como un elemento controversial de occidente. Esta clase clerical es la que está en control de todos los estamentos determinantes de la sociedad, desde aparatos del gobierno y ejército hasta instituciones ligadas a la Academia y medios de comunicación. Es tal el control que posee esta clase que la represión sobre la población, que ha exigido cambios y mayor democracia, ha sido constante y sistemática, uno de los ejemplos más claros es quizás el encarcelamiento de miembros y líderes del movimiento verde, nacido en los años 90 y aún vigente que trata de luchar contra el dominio de la clase clerical. Este control también permea a la industria del petróleo iraní, generadora de ingresos más que importantes los cuales no se han traducido en una mejora sustantiva en la calidad de vida de la población ni en el acceso a nuevas tecnologías, dando como resultado un país inmensamente rico pero sin modernización.

En el ámbito internacional, Irán se ha posicionado a sí mismo como un Estado hostil a las políticas y dominio occidental en la región, sobretodo en términos de armas nucleares y actualmente en cuanto a su papel en el conflicto Sirio. El discurso iraní pregona la noción de un "gran Satán", referiéndose a Estados Unidos, con intereses muy claros en la región petrolera, lo cual lo ha llevado a acercamientos con otros regímenes tales como el venezolano en los tiempos de Chávez. Si bien, algunos de los presidentes electos mostraron atisbos de suavizar esta postura, lo cierto es que el discurso no previene de un sólo individuo sino que está presente en el ideario de la clase que maneja el aparato gubernamental, haciendo el discurso estructural no individual. 

En definitiva, el caso iraní presenta la paradoja de un país con grandes ingresos económicos pero atrasado intencionalmente (en cuanto a modernización y democracia), lo cual colisiona a veces con las demandas que exigen sectores renovados de la población (sobretodo jóvenes) que pujan por reivindicaciones que les den cabida a nuevas ideas y formas de hacer política en un país que institucionalmente defiende una suerte de misticismo, la retórica de David y Goliath. 

Agradecemos a todos los asistentes y en especial a Pablo Alvarez por su magistral exposición.

Nota: Jennifer Rivera

Segunda Conferencia "Gaya, Buda y Ghandi: La ecología profunda de Arne Næss"

Les extendemos la siguiente invitación

Los invitamos a la segunda Conferencia "Gaya, Buda y Ghandi: La ecología profunda de Arne Næss" que se realizará en el Auditorio de Filosofía (ubicado en Campus San Joaquín, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul), el día miércoles 8 de junio de 19 a 20:30 hrs. Expone Luca Valera


Ver CV del académico: http://filosofia.uc.cl/images/Luca_Valera.pdf

Les pedimos por favor que se inscriban en: http://goo.gl/forms/apzC1mgNfzD1mPNN2