Seminario Interno: José Miguel Vidal
El Centro UC de Estudios Asiáticos tiene el agrado de invitarle a la primera sesión del Seminario Interno CEAUC, en el cual José Miguel Vidal, hará una presentación proyecto de revisión de fuentes primarias y secundarias sobre percepciones acerca de Latinoamérica durante los Qing tardíos en archivos y bibliotecas taiwanesas (MOFA Taiwan Fellowship). El seminario se realizará de manera presencial el día lunes 27 de marzo a las 13:00hrs en la Sala de Consejo (Facultad Historia, Geografía y Ciencia Política UC, San Joaquín)
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfL_mLJqpt_up0RMEiUq26EwqyN9kQ7dBZxF1qkAtOXr9w_7Q/viewform?usp=sf_link
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Esperamos contar con su participación!

Seminario Interno CEA UC
El Seminario se llevará a cabo en la sala de Consejo de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, los días lunes entre las 13:00 y las 14:00 horas.

Convocatoria para asistente Centro UC de Estudios Asiáticos
El Centro UC Estudios Asiáticos (CEA-UC) tiene la misión de impulsar y canalizar la investigación y realizar docencia, con el propósito de aumentar el conocimiento sobre Asia en Chile y Iberoamérica. El Centro se formó en el año 2011, en continuación del Programa de Estudios Asiáticos (creado en el año 1996) y es parte de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
El Centro se concentra en la difusión del conocimiento adquirido a través de publicaciones, seminarios especializados, programas de extensión, capacitación, y educación continua, así como también a través de la docencia de posgrado. A través de estos medios se busca profundizar la cooperación interdisciplinaria y estrechar los vínculos con universidades y centros de estudios internacionales, mediante intercambios e investigación conjunta para fortalecer la relación de la UC con Asia y los estudios asiáticos en América Latina.
Contratación
A partir del 15 de abril 2023 hasta enero de 2024 con la posibilidad de renovar.
Jornada parcial de 16 horas semanales. Se espera dedicación al Centro durante al menos cuatro días hábiles por semana, con horarios flexibles.
Remuneración: $350.000 pesos bruto mensual.
Funciones
- Coordinar y participar en actividades del Centro.
- Apoyar la difusión interna y externa de actividades e información relevante.
- Administración de la página web y redes sociales vinculadas al CEA.
- Apoyo en postulaciones a fondos de investigación.
- Participar en actividades administrativas del centro (reuniones, elaboración de informes, actas, coordinación con la Dirección Económica de la Facultad para la emisión de pagos u otros, etc.)
- Apoyar los procesos de publicación de la serie Documentos de Trabajo CEA-UC.
Perfil
- Licenciatura o estudios universitarios de al menos 3 años, es deseable que los estudios tengan vinculación con Asia.
- Muy buen nivel de inglés oral y escrito.
- Conocimientos en herramientas de edición de contenidos para redes sociales.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Iniciativa y trabajo independiente.
Postulación
Las postulaciones se reciben entre el 3 y el 22 de marzo 2023 (ambos días incluídos), y deben contener:
- Certificado de estudios universitarios o de título/egreso
- Currículum Vitae
- Documento que acredite manejo del inglés (estudios en inglés, certificado TOEFL, IELTS, etc.)
- Carta de motivación (extensión máxima: 1 página)
Deben ser enviadas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se creará una lista corta y se les invitará a las personas en esta lista a una entrevista a comienzos de abril.