Noticias

Seminario: The Chinese Rise an Assertive Rise? Empirical evidence from Latin American public opinion perception

El Centro de Estudios Asiáticos UC, CEA-UC, tiene el agrado de invitarle a la tercera sesión del Seminario: avances de investigación en estudios asiáticos del año, a realizarse el día miércoles 24 de mayo las 13.00 hrs. en la sala de usos múltiples de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. El tema de esta conferencia, ofrecida por Francisco Urdinez, Instituto de Ciencia Política UC, es

The Chinese Rise an Assertive Rise? Empirical evidence from Latin American public opinion perception

*Entrada liberada sin inscripción

 

"One belt, one road: nuevo sueño chino"

El pasado viernes 28 de abril tuvo lugar la segundo sesión de nuestro "Seminario: avances de investigación en estudios asiáticos"; que se realiza mes a mes.

En esta ocasión Yun Tso Lee, Director del centro de estudios internacionales de la Universidad del Desarrollo, quien presentó "One belt, one road: nuevo sueño chino". Lee abrió la ponencia destacando ciertos aspectos socio culturales de la sociedad china. Entre ellos, la diversidad es el denominador común en cuanto a idioma, etnia, historia y cultura. La inmensa sociedad china comparte el chino mandarín como idioma oficial pero, dependiendo de la zona geográfica, existen también distintos dialectos, lo cual convierte a la sociedad en una sociedad bilingüe. 

El orden que gobernó al país por 2000 años fue el feudalismo. El cambio ocurre en 1949 a manos de Mao Zedong, quien le arrebata las tierras a los señores feudales para dárselas a quienes trabajaban la tierra (campesinos), lo cual, en palabras de Lee, fue la mayor hazaña del líder. Esta hazaña también incentivó a los campesinos a permitir o entregar felizmente a sus hijos al ejército revolucionario. 

Después del gobierno de Mao, económicamente, China empieza a crecer en el año 1979 con las reformas económicas implementadas por Deng Xiao Ping cuya política se basaba en que "da lo mismo que el gato sea blanco o negro con tal de que cace ratones", es decir, da igual si el gobierno se rige por el capitalismo o el comunismo, lo que importa es que lleven al progreso del país, idea que se mantiene hasta el día de hoy. Las políticas implementadas llevaron a que en menos de un año el ingreso per cápita se duplicara y triplicara en dos años. El proceso de reforma comenzó con la apertura de la frontera en las zonas económicas especiales (ZEE) y culmina en el 2004 con el ingreso de China a la OMC. De esta forma China abraza la economía de mercado con la apertura gradual y en base al aprendizaje y experiencia, lo cual es una diferencia importante respecto a la apertura que realizó la ex Unión Soviética.

El modelo hizo un cruce entre el comunismo y el capitalismo al mezclar la planficación a largo plazo con la economía de mercado. El modelo ha sido sumamente exitoso en cuanto a crecimiento (sobre 10%), sin embargo en el mundo actualmente existe una sensación de crisis económica debido a que el crecimiento chino bajó a 6,7%, lo cual, para Lee no es motivo de preocupación teniendo en cuenta que 6,7% no es un mal desempeño económico si se le compara con las tasas de crecimiento del común de los países.

Lee plantea que la baja en el crecimiento tiene que ver con el cambio en el modelo de desarrollo chino. Primero explicó algunas de las características del modelo chino, entre ellos está que los productos chinos son baratos por la cantidad de mano de obra disponible - lo que llevó a que actualmente la tecnología de empresas como samsung sea manufacturada en China y a que exista un mayor acceso a las cosas. También la mayor inversión siempre fue hecha por el Estado, quien incentiví la construcción de carreteras y consecuentemente la conectividad. Así, la inversión pública fue una de las piedras angulares que mantuvieron el crecimiento chino sobre el 10%. Esto implica también que el 60% del sector productivo esté en manos estatales y que haya competencia entre empresas públicas a través de las licitaciones para, por ejemplo, construir trenes de alta velocidad (uno de los cuales se construyó en menos de 6 años). También a estas empresas públicas se les permite tranzar el 15% de sus acciones en la bolsa.

Otra de las piedras angulares del modelo chino es que se basa en la meritocracia (en vez de basarse en la democracia). Las empresas y administraciones públicas tienen incentivos a desempeñarse exitosamente debido a que si tienen una mala gestión y la empresa quiebra, los trabajadores protestarán, identifican al responsable quien resulta finalmente mal evaluado por mandos superiores. Esto lleva irremediablemente a que dicho responsable no pueda escalar en jerarquía o poder.

El sistema en resumen implica que el dueño final siempre es el Estado quien aporta con el gasto y recibe al mismo tiempo el beneficio, es decir China es un Estado capitalista. Esto ha llevado a que las arcas fiscales sean de las mayores en el mundo, lo cual también permite que se otorguen bonos millonarios que de alguna compensen la gran desigualdad económica existente (mayor a la de Chile). Así, el plan quinquenal actual apunta preferentemente al desarrollo y calidad de vida de las zonas rurales. Este plan ha tenido éxito aparentemente, incentivando a las personas a quedarse en el campo y a que los puestos en fábricas urbanas empiecen a llenarse con trabajadores extranjeros.

El cambio del modelo chino, que llevó a la baja en el crecimiento, en palabras de Lee radica en que el Estado decidió invertir menos traspasando la responsabilidad de mantener el crecimiento a los consumidores. Esto, garantiza que el desarrollo se mantendrá, teniendo en cuenta la cantidad de población, y que si se llega a una verdadera crisis el Estado invertirá nuevamente. 

El one belt consiste en una revisión de la ruta de la seda, es decir un acercamiento a occidente a través del comercio la cual no conllevó a un enfrentamiento entre civilizaciones. Esta visión proviene de la concepción asiática la cual siempre espera la conversión interna del otro, a diferencia de occidente que históricamente ha logrado la conversión a través de la conquista, un ejemplo de ello sería la invensión de la pólvora, invensión china que buscaba celebrar la entronización del emperador pero que fue usada por occidente para la utilización de armas.

Así, Lee plantea que la baja del crecimiento chino es algo esperable debido al cambio en el modelo y que el acercamiento con occidente seguirá basándose en el comercio y la convivencia pacífica.

Agradecemos la presentación de Yun Tso Lee y la asistencia, dejándolos invitados a nuestra próxima sesión del Seminario.

 

 

 

Mesa Redonda ASEAN: Indonesia e Indonesia y ASEAN

El pasado jueves 18 de abril se llevó a cabo la primera sesión de la mesa redonda sobre ASEAN. La actividad es coordinada por la prof. Nicole Jenne, miembro de nuestro centro, en colaboración con las ilustres embajadas del Sudeste Asiático con presencia en Chile: Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam y Malasia. 

En esta ocasión contamos con la presentación del Embajador Philemon Arobaya y de Gilang Gumila Eka de la República de Indonesia. 

Indonesia destaca por ser un gigante dentro del Sudeste Asiático en muchos sentidos, entre ellos se encuentran su extensión geográfica, su dinámica economía, una demografía favorable, presencia de recursos naturales, y una democracia estable - la cual es la tercera más grande del mundo y la más grande si se consideran sólo democracias musulmanas). Todos estos indicadores llevaron a que Indonesia se considere a sí misma como una potencia mediana (middle power) y a ser el único país del Sudeste Asiático en formar parte del G20.
La mayor parte de su población es musulmana lo que no ha impedido la coexistencia pacífica con otras religiones, lo cual forma parte de la idea fundacional del Estado secular. También, pese a que la religión está muy presente en la vida de los ciudadanos, en ningún momento se ha considerado transformar al Estado en un Estado Islámico. Dentro de los partidos sí existen propuestas sobre asuntos religiosos pero estos no proponen que el extremismo religioso permee al Estado. Uno de los puntos que clarifica esto es que Indonesia, a diferencia de Malasia, ni siquiera tiene Sharia.  

En 1982, la Convención sobre el Derecho del Mar, UNCLOS adoptó el concepto del Estado archipiélago, desde ese entonces Indonesia pasa a ser el Estado archipiélago más grande del mundo, lo cual es fundamental al declarar que todas las islas y sus aguas son territorio soberano de Indonesia aún si no tiene la capacidad para controlar dichos territorios.

Dentro de los desafíos que presenta el país se encuentran el asunto sobre la conectividad y la desigualdad que suelen complementarse pero están siendo tratados por el Presidente Jokowi. Otro de los puntos recurrentes tiene relación con la identidad nacional, asunto que los últimos gobiernos han tratado en sus campañas al proponer que Indonesia sea un país basado en un solo idioma y en una sola nación (Bangsa Indonesia). Además, con miras a evitar la desintegración, Indonesia implementó una política de descentralización que ha dado importantes frutos, por ejemplo, Papua posee un estatus especial que le otorga mayores competencias de administración. 

En cuanto a ASEAN, Indonesia contempla a la organización como el círculo más cercano en su política exterior, lo cual dice que la cooperación dentro de ASEAN es un eje fundamental de cualquier medida sobre política exterior del país. El rol de Indonesia ha sido también importante en cuanto a evitar conflictos intraregionales entre países del ASEAN, esto a través de, por ejemplo, una serie de workshops en la década del '90 que proponían el dialogo y desarrollaron el marco para el Código de Conducta. Pese a que ASEAN aspira a ser un actor a nivel global, no buscar usar a la institución como un trampolín  con estos fines. La meta de ser un actor a nivel global está contemplado en su Constitución, en el preámbulo se establece que el país apoya la paz y estabilidad en el mundo, no tiene una agenda oculta y siempre ha basado su política exterior en el derecho internacional.  

En conclusión, Indonesia pasa por un buen momento en varios sentidos: buenos indicadores que vaticinan un futuro próspero, buenas relaciones con los países de la región (incluyendo China y Japón) y pocas dudas respecto a que Indonesia seguirá siendo el líder en ASEAN. 

Le agradecemos la magistral presentación a los representantes de la Embajada de Indonesia y esperamos que esta sea sólo la primera de una serie de presentaciones que expandan el conocimiento de Chile sobre los países de ASEAN.